En forma colaborativa se diseña estrategia para asegurar el acceso al agua y potenciar la productividad regional

El programa Transforma Hídrico de Corfo está diseñando una hoja de ruta que permita asegurar un uso sostenible  del recurso en el corto, mediano y largo plazo.

El Programa Transforma Hídrico Coquimbo, impulsado por Corfo, está trabajando en una estrategia colaborativa e innovadora que permita alcanzar una mayor productividad del agua en las principales actividades económicas de la región, como son la agricultura, el turismo, la minería y la industria. La idea es garantizar su disponibilidad para el desarrollo económico sostenible, tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo.

Rodrigo Oros, gerente del Programa Transforma Hídrico Coquimbo, subrayó la importancia de construir esta estrategia de manera conjunta, a partir de las opiniones y sugerencias de diversos actores y profesionales de la región. Esto ha permitido definir preliminarmente tres ejes estratégicos clave, como son la incorporación de nuevas fuentes sostenibles de abastecimiento, el aumento de la eficiencia en su uso y al mejoramiento del acceso al agua.

Este último eje estratégico plantea acciones clave que están orientadas a la creación de una infraestructura hídrica y a un mercado del agua que responda a las necesidades productivas y de la comunidad en general. Andrés Zurita, director regional de Corfo, destaca que “es muy valioso que esta estrategia se esté desarrollando en conjunto con representantes de entidades públicas y privadas, tanto de Elqui, Limarí y Choapa, lo cual refleja un compromiso regional hacia una gestión integral y sostenible del recurso hídrico”.

LÍNEAS DE ACCIÓN

El eje de acceso al agua contempla cuatro líneas de acción para optimizar la distribución y garantizar el acceso equitativo del recurso:

                  1.              Redes de Distribución: El desarrollo de redes de infraestructura multipropósito permitirá conducir agua desde diversas fuentes hacia múltiples usuarios, facilitando un acceso equitativo y eficiente del recurso hídrico.

                  2.              Mercados de Agua: Se propone impulsar un sistema de regulación que defina costos, tarifas y valore los servicios del agua en función de una administración multifuente.

                  3.              Water Positive: Con el fin de reducir la huella hídrica de las empresas locales, se plantea la incorporación de mecanismos e incentivos que promuevan prácticas responsables y la compensación de su impacto en el recurso hídrico.

                  4.              Agua y Energía: La integración de redes de agua y energía permitirá disminuir los costos operativos y aumentar la eficiencia en el acceso al agua, promoviendo una sinergia que favorezca una economía más sostenible.

COMPROMISO REGIONAL

El Programa Transforma Hídrico Coquimbo, respaldado por Corfo y con el acompañamiento de la consultora Awua, trabaja estrechamente con la academia, instituciones públicas, gremios productivos, empresas y expertos para construir una hoja de ruta que garantice la seguridad hídrica en los sectores productivos de la región. Esta colaboración tiene como finalidad generar el espacio  para que las futuras generaciones cuenten con un acceso sostenible al agua, asegurando así el crecimiento económico de la región de Coquimbo en el tiempo.

Para más información sobre el Programa Transforma Hídrico Coquimbo, visite su cuenta de Instagram @coquimbohídrico o su sitio web: www.transformahidrico.cl.

Scroll to Top